La forma más eficiente para salir de la crisis es dejar de comprar a multinacionales y grandes cadenas de distribución, ellos generan pobreza colectiva.
Tenemos un gran poder que no utilizamos por comodidad, por falta de consciencia, comprar local, bien y lo suficiente, reducir el consumo y comprar calidad, así creamos flujos económicos conscientes y reales que generan riqueza y dificultan la especulación.
Potenciar los pequeños comercios, artesan@s y productor@s locales, que son la base de la economía real, ell@s son los que crean riqueza y los que la reparten, esta es la mejor solución a los problemas actuales...las zonas que sepan ver esto y lo pongan en práctica generaran redes locales potentes e interconectadas.
La nueva riqueza tiene que ver con los talentos personales y el empoderamiento, con crear condiciones para hacer realidad aquello que sentimos e ir transormando la realidad desde lo más cercano, la fuerza colectiva se crea con la microeconomía consciente y cooperativa.
La Red esta tejiendo complicidades y sinergias con colectivos de toda España, aunque nacimos en Valencia y tenemos gran responsabilidad en mantener y potenciar este primer nodo de la Red, el proyecto no tiene límites, la idea es ir facilitando conexiones, servir de plataforma que facilita encuentros y potencia iniciativas para el empoderamiento personal y colectivo...
Toda la actividad de la Red desde su inicio ha estado orientada a facilitar la humanización de pueblos y ciudades, facilitar encuentros con las personas, recuperar espacios públicos, facilitar informacion independiente y creativa, crear nuevos proyectos y dar visibilidad a los que se van creando, somos un proyecto de acción local con visión global.
El movimiento en Red es imparable, no dejamos de sorprendernos de lo que vamos encontrando y de como conectamos en este caso con Granollers, una ciudad que lleva desde 1995 creando condiciones para el cambio, es un ejemplo de nueva metodología, de empoderamiento colectivo, la Red y Granollers ya estamos junt@s creando sinergias y nuevas propuestas creativas.
Todo comenzó desde la iniciativa de 14 personas en este caso comerciantes, comercios conscientes, las instituciones no solo no ayudaron sino que crearon obstáculos con normativas rigidas que no permiten la creatividad...ell@s han ido superando cada fase con creatividad, primero sintiendo la ciudad y sus posibilidades, después haciéndola realidad.
Una de las claves fue el imaginar con claridad la ciudad que querían, a ello dedicaron más de dos años, cuando comenzaron a caminar ya habían creado la energía suficiente para impulsar cada decisión...
Amadeu barbany hizo énfasis en la importancia de potenciar el comercio local, tenemos el mundo que construimos entre tod@s con nuestras decisiones de compra, hay muchas contradicciones entre el mundo que queremos y lo que hacemos con nuestras compras.
La forma más eficiente para salir de la crisis es dejar de comprar a multinacionales y grandes cadenas de distribución, ellos generan pobreza colectiva.
Tenemos un gran poder que no utilizamos por comodidad, por falta de consciencia, comprar local, bien y lo suficiente, reducir el consumo y comprar calidad, así creamos flujos económicos conscientes y reales que generan riqueza y dificultan la especulación.
Potenciar los pequeños comercios, artesan@s y productor@s locales, que son la base de la economía real, ell@s son los que crean riqueza y los que la reparten, esta es la mejor solución a los problemas actuales...las zonas que sepan ver esto y lo pongan en práctica generaran redes locales potentes e interconectadas.
La nueva riqueza tiene que ver con los talentos personales y el empoderamiento, con crear condiciones para hacer realidad aquello que sentimos e ir transormando la realidad desde lo más cercano, la fuerza colectiva se crea con la microeconomía consciente y cooperativa.
Nosotros hemos creado la Red de Economía Humanizada que ya está dando frutos y que facilita la visibilidad de profesionales y comercios que están creando economía real y consciente, comenzamos en Valencia pero ya estamos haciendo contactos para ampliar a otras zonas, si conoces alguna iniciativa interesante envíanos información y coméntale, de una u otra forma ayudar a tomar consciencia a la gente de tu entorno es lo mejor que puedes hacer por tod@s.
http://www.aravalles.cat/entrevista/43535/el-comerc-es-molt-mes-que-un-intercanvi-de-mercaderia
http://www.comurbano.com/index.php/mod.pags/mem.detalle/idpag.40/idmenu.75/nivel.2/chk.30d3623d36217c551aa7828d41444127.html
http://www.gestiopolis.com/canales/derrhh/articulos/65/cb/ArticuloCasoGCGV9.pdf
Pronto tendremos aquí un enlace a la charla de Amadeu en el Club Diario levante, no tiene desperdicio.