Red Sostenible y Creativa

Switch to desktop Register Login

Blog sostenible y creativo

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
Publicado por en en economía humanizada
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 4430
  • 1 Comentario
  • Imprimir

La Universidad Politécnica de Valencia abre una línea de trabajo sobre la bioconstrucción con paja

b2ap3_thumbnail_upv.jpg

Con la colaboración de okambuva, empresa cooperativa dedicada a la construcción sana y sostenible comenzaron, desde el pasado mes de abril, una serie de actividades e intercambios para profundizar en la investigación de los sistemas constructivos con balas de paja y llevar los conocimientos sobre aplicación y tecnología a la formación técnica universitaria.

 

Desde la ETS de la Ingeniería de la Construcción se organizó un ciclo de tres cursos teórico prácticos como hilo conductor. El primer módulo realizó una introducción panorámica en el mundo de la bioconstrucción con paja, sus características físicas enfocadas a la eficiencia energética de las edificaciones, las técnicas y sistemas constructivos desarrollados internacionalmente en los últimos años y sus posibilidades actuales, así como el uso de la arcilla y la cal para los recubrimientos de los muros.

Varias charlas y debates se están llevando a cabo, por ejemplo el 29 de mayo, tendrá lugar una presentación abierta sobre estos temas en el Laboratorio de Construcción IV-V.

A finales de Junio y principios de Julio se llevarán a cabo dos cursos, el primero dedicado a los principales sistemas constructivos con balas de paja, contrastados y homologados diferentes países de Europa y la preparación de los técnicos para la gestión de la obra de Bioconstrucción, su planificación, dirección y presupuesto.

El segundo será destinado a estudiar materiales complementarios y recubrimientos con arcilla, paja y al estudio de la cal en sus diferentes formas, técnicas de acabados, materiales bio industriales, etc.

En el marco de esta colaboración, ya dos estudiantes de Ingeniería realizarán sus trabajos de carrera con okambuva, en uno de los casos con el objetivo de realizar las comparativas exhaustivas entre bioconstrucción y construcción convencional desde el punto de vista técnico, energético y económico y en el otro la descripción y detalle de los capítulos correspondientes a soluciones constructivas con balas de paja para la gestión de proyectos.

Otro de los objetivos a medio plazo del trabajo conjunto entre entidad formadora universitaria y empresa será el ensayo y certificación de materiales naturales para la construcción.

"Consideramos importante que nuestros estudiantes, pero también los profesores entiendan la importancia que tiene la integración de materiales y tecnologías más allá del hormigón, que puedan ser un aporte importante a una forma de construir sana, sostenible y estimular el fortalecimiento de las economías locales" es el planteamiento de Milagro Iborras Lucas, la profesora que está al frente de esta iniciativa académica.

okambuva es la primera empresa que ofrece servicios integrales de construcción y formación profesional para edificaciones con balas de paja. Además de trabajos especializados tanto de proyecto, asesoría como ejecución en diferentes campos de la bioconstrucción profesional como la carpintería de armar, recubrimientos proyectados con arcillas, cales, acabados naturales, pinturas, etc.  Asesoría técnica a profesionales sobre materiales naturales, técnicas, bioclimática y eficiencia energética.

okambuva es una empresa comunitaria, una cooperativa de trabajo asociado que basa su funcionamiento en el intercambio profesional justo y sostenible con sede en Sagunto, Valencia, forma parte activa de la Red de Construcción con Paja y participa del Programa Leonardo Da Vinci de la Unión Europea para la Formación Profesional para la Construcción con Paja.

 

Información y contacto: www.casadepaja.es, Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.

URL de las referencias para esta entrada

Comentarios

Deja tu comentario

Invitado Viernes, 24 March 2023
Joomla SEF URLs by Artio

Red Sostenible y Creativa 2013

Subir Versión Desktop