Red Sostenible y Creativa

Switch to desktop Register Login

Blog sostenible y creativo

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
Publicado por en en economía humanizada
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 6251
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

INTEGRAR Y COLABORAR, LA ÚNICA OPCIÓN

 

 

Hoy lo importante es integrar!

Durante muchos años los jóvenes tuvimos que tomar una difícil decisión. Ser como éramos y perseguir nuestros propios sueños o bien llegara ser y trabajar para ganarnos la vida! Y esto último fue precisamente lo que la mayoría de nosotros decidimos: integrarnos en el mundo laboral y profesional, dejando para nuestra vida privada cualquier anhelo o ilusión. Ni que decir tiene que, bastantes años después, la vida nos ha enseñado la consecuencia de esa errónea opción. El alto coste que significó dejar para más adelante o para nuestra vida privada la ilusión. Hoy pocos pueden afirmar con rotundidad que esa vía de renunciar a uno mismo les hicieran llegar a ser felices y a sentirse plenos…

 

Hoy, afortunadamente, el mundo ha cambiado, aunque nos parezca lo contrario. Actualmente los jóvenes no deben tomar esa decisión, pues es el mundo profesional quien les ha vetado -en la mayoría de los casos- el acceso a una profesión digna y a un puesto laboral que, sin duda, merecen. A pesar de su mayor y mejor formación académica. Las empresas reducen drásticamente sus plantillas, las compañías se deslocalizan y los salarios laborales se han desplomado. Y pienso que no es un fenómeno pasajero o coyuntural, sino una tendencia actual y de futuro. Los mercados no volverán a crecer y por ello el consumo privado y público -las infreastructuras y obra pública- se contendrá, irremediablemente. Vamos hacia una nueva época de contención y de optimización de recursos, después de demasiados años de crecimiento desmesurado, insostenible e irracional. No podemos fabricar más coches que los que somos capaces de comprar, aparte del coste en recursos naturales que ello supone.

Crecimiento “cero” o decrecimiento

La vida de cualquiera de nosotros cambiará radicalmente. Nunca más podremos llegar a consumir lo que hasta ahora consumíamos. No habrá tanto nivel adquisitivo y, de haberlo, el consumidor se hará más consciente de la necesidad de un consumo sensato y sostenible, desde el punto de vista del coste en recursos. Habrá que inventar fórmulas de vida que sustenten esta nueva realidad. Habrá que también aprender a vivir con un consumo privado aquilatado, donde el sentido común impere. El Sistema no puede seguir creciendo desmesuradamente a costa del consumo privado desaforado e irracional. Por tanto, el trabajo será escaso y deberemos -por fin- conciliar la vida profesional y el tiempo de ocio, aunque éste sea en muchos casos el trabajo en proyectos sociales y sin remuneración. En fin, que nuestra vida como la entendíamos hasta ahora, cambiará irremisiblemente…

Seguirá…

Hoy lo importante es integrar!

Durante muchos años los jóvenes tuvimos que tomar una difícil decisión. Ser como éramos y perseguir nuestros propios sueños o bien llegara ser y trabajar para ganarnos la vida! Y esto último fue precisamente lo que la mayoría de nosotros decidimos: integrarnos en el mundo laboral y profesional, dejando para nuestra vida privada cualquier anhelo o ilusión. Ni que decir tiene que, bastantes años después, la vida nos ha enseñado la consecuencia de esa errónea opción. El alto coste que significó dejar para más adelante o para nuestra vida privada la ilusión. Hoy pocos pueden afirmar con rotundidad que esa vía de renunciar a uno mismo les hicieran llegar a ser felices y a sentirse plenos…

Hoy, afortunadamente, el mundo ha cambiado, aunque nos parezca lo contrario. Actualmente los jóvenes no deben tomar esa decisión, pues es el mundo profesional quien les ha vetado -en la mayoría de los casos- el acceso a una profesión digna y a un puesto laboral que, sin duda, merecen. A pesar de su mayor y mejor formación académica. Las empresas reducen drásticamente sus plantillas, las compañías se deslocalizan y los salarios laborales se han desplomado. Y pienso que no es un fenómeno pasajero o coyuntural, sino una tendencia actual y de futuro. Los mercados no volverán a crecer y por ello el consumo privado y público -las infreastructuras y obra pública- se contendrá, irremediablemente. Vamos hacia una nueva época de contención y de optimización de recursos, después de demasiados años de crecimiento desmesurado, insostenible e irracional. No podemos fabricar más coches que los que somos capaces de comprar, aparte del coste en recursos naturales que ello supone.

Crecimiento “cero” o decrecimiento

La vida de cualquiera de nosotros cambiará radicalmente. Nunca más podremos llegar a consumir lo que hasta ahora consumíamos. No habrá tanto nivel adquisitivo y, de haberlo, el consumidor se hará más consciente de la necesidad de un consumo sensato y sostenible, desde el punto de vista del coste en recursos. Habrá que inventar fórmulas de vida que sustenten esta nueva realidad. Habrá que también aprender a vivir con un consumo privado aquilatado, donde el sentido común impere. El Sistema no puede seguir creciendo desmesuradamente a costa del consumo privado desaforado e irracional. Por tanto, el trabajo será escaso y deberemos -por fin- conciliar la vida profesional y el tiempo de ocio, aunque éste sea en muchos casos el trabajo en proyectos sociales y sin remuneración. En fin, que nuestra vida como la entendíamos hasta ahora, cambiará irremisiblemente…

 

El joven recién llegado

Los jóvenes apenas conocen las ventajas y desventajas de este mundo que hoy está en declive. Quizás solo han padecido sus consecuencias, observando con perplejidad sus efectos “en sus mayores”. Vacío existencial, competitividad enfermiza, insatisfacción profesional y una cierta infelicidad crónica de sus modelos adultos. Y ese es un coste demasiado alto para pretender seguir sus pasos. Muchos de ellos ya se niegan a pagar ese alto coste para alcanzar la confortabilidad y la autonomía económica! Aparte, de que no hayan tenido ni tan siquiera la opción de equivocarse, como muchos de sus padres hicieron a su misma edad. Simple y llanamente, no se les deja entrar en nuestro mundo, como sin duda merecen! Sueldos míseros, condiciones laborales precarias y explotación! ¿A cambio de qué, a qué coste humano?

Nuevas opciones, nueva fórmulas

Sin duda los jóvenes -más por resignación que por convicción- han aprendido a vivir de una nueva forma. Pisos compartidos, pluriempleo, gastos contenidos, colaboración entre ellos, constante atención a las nuevas oportunidades, etc. configuran hoy su modus vivendi! Es el necesario proceso de adaptación a un mundo cambiante y complejo como el actual. Pero también es verdad que esa nueva manera de vivir exigirá tarde o temprano una adaptación del Sistema. El trabajo compartido, el trueque en la adquisición de productos o servicios, el mayor tiempo libre, el autoempleo, la vida de las empresas más efímera, la mayor movilidad laboral, etc. provocarán cambios sustanciales en su vida personal y profesional. Y en sus relaciones humanas (vivienda, relaciones, etc.) y laborales. Es por todo ello que entre todos deberemos buscar nuevas fórmulas que se acompasen a una nueva manera de vivir…

 

El atajo

Ese es el privilegio de los jóvenes que están aprendiendo a vivir así. Pero debemos ayudarles a integrarse a un nuevo mundo, que ya es más suyo que nuestro! Nosotros los mayores debemos permitir que ellos busquen y creen esas nuevas fórmulas para vivir y eso pasa por aprender a respetarles, reconocer que ellos saben mejor que nosotros como es el mundo actual. Nosotros, en todo caso, solo podemos aprender de ellos, ayudarles a interpretar la realidad y a buscar lo esencial en sus vidas, pues seguramente sabemos vivir más que ellos, aunque sea porque llevamos más tiempo por esta vida.

Nuevas fórmulas, nuevas oportunidades

Car o time sharing, bicing, co-working, coolfarming, etc. son términos -anglosajones la mayoría de ellos- que anticipan esas fórmulas creativas que, entre todos, deberemos imponer. Por nuestro bien, por adaptarnos a la nueva realidad o por el bien del planeta! Día a día se van imponiendo, demostrando que la creatividad humana está por encima de las circunstancias o de las adversidades. Y si además tienen un sentido positivo en su creación, mejor que mejor: Mayor sostenibilidad, mayor ética, mayor colaboración, mayor solidaridad, mayor eficiencia, mayor respeto por los recursos humanos, energéticos y naturales… Todo ha de ser para mejor!

Integrarnos y colaborar, nuevos paradigmas

La receta mágica para emprender hoy y “ganarse la vida” pasa por integrar nuestro propósito personal y nuestros valores, nuestro aprendizaje académico, incorporar la imparable innovación tecnológica y nuestra experiencia, pues eso identifica nuestra mejor aportación hoy a este mundo y da sentido a nuestra vida! Ya no solo basta ser felices en nuestra vida privada y enriquecerse en la profesional. Eso hace que las empresas solo sean el marco o escenario de nuestro desarrollo personal y laboral, no un fin en sí mismas, por tanto su componente humana es su esencia. Si a eso le añadimos su necesaria aportación social, la suma de ellas harán este mundo mejor y más humano. Si, además, nacen con voluntad de colaborar entre ellas, creando sinergias y mejorándose mutuamente de forma continua, intercambiando talento y experiencia, su probabilidad de éxito será mayor, entendiendo que el éxito no es más que la realización y satisfacción de las personas que la conforman y no solo el reconocimiento y su enriquecimiento económico. Trabajo y vida privada ya no tendrán límites entre sí y, por fin, se conciliarán, creando un verdadero “estado del bienestar” personal, sostenible y real, pues estará basado en la ilusión y en la pasión, elementos clave en el desarrollo personal, social y profesional.

 

POR MIGUEL BENAVENT DE B.

blog: contigomismo.com

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Lunes, 13 January 2025
Joomla SEF URLs by Artio

Red Sostenible y Creativa 2013

Subir Versión Desktop