Red Sostenible y Creativa

Switch to desktop Register Login

Blog sostenible y creativo

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
Publicado por en en educación
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 9110
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

Mario Marrone nos presentó la Teoría del Apego, y vivimos unas jornadas inolvidables


 





El psicoanalista y psiquiatra británico John Bowlby (1907 – 1990) y su equipo interdisciplinario de la Clínica Tavistock de Londres, concluyeron que los niños (desde pequeños) deben tener una relación cálida, íntima y continua con cada uno de sus padres en el que ambos encuentren satisfacción y placer. A partir de ese momento surgió lo que hoy llamamos teoría del apego. Esta es una manera de conceptualizar porque los seres humanos tendemos a establecer vínculos afectivos específicos y duraderos, por que estos contribuyen a nuestra estabilidad emocional, por que estos vínculos determinan en la infancia el desarrollo evolutivo posterior del individuo y por que su ruptura desencadena el proceso de duelo.

Las carencias pueden tener consecuencias significativas e irreversibles para el desarrollo del individuo y su salud mental. Debido al hecho de que Bowlby propuso algunos cambios fundamentales en la teoría psicoanalítica originalmente formulada por Freud y Klein, una parte importante de la comunidad psicoanalítica se volvió contra él. Sin embargo, sus ideas sirvieron de base para la investigación en los ambientes académicos y universitarios a ambos lados del Atlántico.

Para mí, las ideas de Bowlby tienen sentido y bajo su dirección comencé a aplicarlas en mi trabajo clínico con buenos resultados. Algunos colegas me aconsejaron que no enarbole la bandera de la teoría del apego, si quería ser aceptado y apoyado por la comunidad psicoanalítica. Pero, siguiendo las enseñanzas de mi padre, puse a mis principios por encima de otras consideraciones y empecé a enseñar y difundir la teoría del apego a nivel internacional.

Mi trabajo, como se preveía, resultó en mi marginación de ciertos grupos de colegas, pero también ganó el reconocimiento público, en particular en el mundo de habla castellana. La teoría del apego se puede aplicar a la psiquiatría, la pediatría, la psicoterapia, el psicoanálisis, la promoción de la salud mental infantil, el trabajo social, la educación y la investigación.

Más allá de la psicoterapia, estoy cada vez más interesado en las redes sociales y su potencial de transformación social. Las redes sociales involucran a individuos u organizaciones agrupados con el propósito de compartir información, establecer conexiones y organizar planes de acción. En su conjunto, implican sistemas complejos de relaciones entre los miembros en todas las escalas, desde lo interpersonal hasta lo internacional. Las redes son formas de organización socio-política que promueven la solidaridad, el apoyo mutuo y una auténtica participación democrática en la toma  de decisiones.

Mario Marrone afirma que un contexto familiar interpersonal determina el desarrollo evolutivo.


«La motivación humana básica es la búsqueda de protección a través del vínculo de apego», afirmó el psiquiatra y psicoanalista argentino Mario Marrone durante una conferencia pronunciada el pasado lunes en el Club Diario Levante.

 

Organizada por la Fundación Red Sostenible y Creativa, la charla “Relaciones familiares tempranas: clave del desarrollo” abordó la teoría del apego. La teoría del apego parte de la tesis de que «el estado de seguridad, ansiedad o temor de un niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de sus principales figura de afecto (personas con quienes establece un vínculo privilegiado)».

 

Para Marrone, «Si bien las vicisitudes de estos vínculos afectan a todo individuo a lo largo del ciclo vital, aseguró el experto, éstas tienen una influencia más marcada y poderosa en la niñez y la adolescencia.»

 

Mario Marrone, que se formó como psiquiatra y psicoanalista en Inglaterra, donde trabajó en el Servicio Nacional de Salud y en la práctica privada, estudió la teoría del apego en la Clínica Tavistock de Londres junto a John Bowlby durante diez años. Afincado en Alicante, el autor del libro La Teoría del Apego: Un enfoque actual insistió en que «los
trastornos de estos vínculos tienden a crear ansiedad y vulnerabilidad. La observación clínica, concretó Marrone, no aporta datos suficientes para dar solidez a una teoría del desarrollo evolutivo y, por lo tanto, debe ser enriquecida por la investigación».

 

Para entender la psicología evolutiva, Marrone propone acudir al contexto familiar y a los estudios longitudinales. El apego proporciona la seguridad emocional del niño y necesita un contexto interaccional o intersubjetivo en el que, según Marrone, coexistan «la respuesta sensible y el diálogo reflexivo». La primera se consigue a través de la empatía y el tacto.

 

«La conducta de la madre debe atender con la sensibilidad a las señales de pedido de cuidados del niño y promover la cooperación versus interferencia.

 

Enmarcada dentro del ciclo de actividades El Río de la Vida, programadas por el equipo de Salud de la Fundación Red Sostenible y Creativa, la charla del doctor Marrone fue presentada por el psicólogo Nacho Montero-Ríos.

 

«Con este proyecto, explicó el coordinador del equipo de salud de la fundación, queremos reunir a profesionales cualificados y ciudadanía, creando diálogos creativos que faciliten conexiones y vínculos humanos, en un recorrido de un año en el que se abordarán diferentes temas que se inician desde la vida embrionaria, continúan con el parto sin violencia, la lactancia, la guardería, la escuela, los procesos de socialización, la vejez, la ancianidad, el testamento vital, los cuidados paliativos y la muerte.»

 

Marrone incorporó el concepto de seguridad de apego. Ese sentimiento de confianza y seguridad no solo se da en las relaciones entre padres y niños sino también en la relaciones de pareja cuando estas funciona bien. Para él, la seguridad de apego entre adultos involucra cualidades tales como «disponibilidad, empatía, apoyo emocional, reciprocidad, predictibilidad, confiabilidad, equilibrio entre dependencia y autonomía y capacidad de diálogo reflexivo».

 

Entre la psicología clínica y el psicoanálisis freudiano, Marrone concluyó que «en la exploración clínica se construyen hipótesis sobre el desarrollo evolutivo previo que en realidad son inferencias retrospectivas. En cambio, la observación directa de las interacciones entre el niño y sus padres da información más fidedigna que la mera observación clínica.

 

Investigaciones realizadas en los últimos 25 años, particularmente en Estados Unidos, Reino Unido y Holanda muestran que la capacidad de los padres de mantener un diálogo reflexivo con otras personas predice seguridad de apego en sus niños como así también en las relaciones entre adultos. La capacidad reflexiva se manifiesta a través de la narrativa de un individuo: su capacidad de centrarse en los puntos principales, en recordar momentos significativos de la infancia, de distribuir responsabilidades en situaciones conflictivas, en la falta de idealización y/o desvalorización de los otros, etc. Por eso, promover el desarrollo de la capacidad reflexiva en psicoterapia individual, grupal y familiar puede ser de gran ayuda.

 

Hemos tenido el privilegio de contar con Mario Marrone en dos actividades un taller vivencial y una conferencia y se abierto la posibilidad de establecer colaboraciones a varios niveles… Mario ha decidido participar en la Red
Sostenible y Creativa y juntos vamos a impulsar un nodo de la Red en Alicante, así vamos haciendo nuevos contactos, abriendo posibilidades de colaboración y cooperando de forma natural…gracias

 

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Sábado, 30 September 2023
Joomla SEF URLs by Artio

Red Sostenible y Creativa 2013

Subir Versión Desktop