Red Sostenible y Creativa

Switch to desktop Register Login

Blog sostenible y creativo

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
Suscribirse a esta lista por medio de RSS. Ver entradas etiquetadas emprendedores
El pasado miércoles 15 de junio la Red Sostenible y Creativa organizó un encuentro entre profesionales comprometidos con el ser humano bajo el lema “emprendedores empujando límites hacia una economía humanizada”, en la que empresarios y emprendedores de la Red Confianza compartieron con los asistentes sus proyectos y sus experiencias. Sucedió en La Bolsa de Valencia y fue el comienzo de una nueva línea de acción en la Red encaminada a compartir espacios y sensaciones con profesionales cualificados que son conscientes de que ha llegado el momento de aunar esfuerzos, de crear circuitos económicos conscientes que faciliten el proceso personal...

 

Situación y perspectiva:

Se calcula que la economía real representa alrededor de un 8% del PIB mundial el restante 92% es economía especulativa o financiera, este es el origen económico de lo que llaman crisis, la mayoría del dinero se mueve mediante apuntes en cuenta, bolsas, y mercados varios en los que se les da valor a ciertos activos de forma especulativa, como los solares o viviendas en el tema inmobiliario que multiplicaron su precio de forma artificial, o ciertos alimentos con el tema del biodiesel, estos mismos mercados han creado una espiral basada  en la competitividad que fomenta egoísmo corporativo y personal.

La libertad es el camino

Publicado por en en opinión
España  se acerca inexorablemente a los cinco millones de parados oficiales (si sumamos los “parados estadísticamente maquillados” es posible que ya se haya superado esta cifra). Se haya alcanzado o no esta cantidad, la realidad es que avanzamos vertiginosamente hacia la ruina a una velocidad de 2438 parados más cada día. Ante esta perspectiva, no es descabellado pensar que el modelo laboral actual (al menos de forma coyuntural y a medio plazo), está agotado. No sirve. Contemplando esta  situación de forma individual, se me ocurre que sólo caben cuatro alternativas: - Esperar a que “escampe”.   - Cobrar un subsidio...
Esta vez al CO-CO no le tenemos miedo porque es tiempo de CO.herencia-CO.operación. Y esa es la propuesta del equipo de la red de confianza, facilitar y cooperar con los miembros de la red para realizar propuestas, encuentros y acciones que reflejen la (co)herencia de lo que queremos aquí y ahora. En nuestro presente inmediato y en nuestro entorno socio-económico-cultural. Hay mucha labor que realizar y muchas ganas y energía para ello. Y así se sintió en el encuentro. Esperábamos a unas 20 personas y fuímos 58. Fué un encuentro muy participativo y de calidad, lo que demuestra que estamos...
Etiquetado en: actividades emprendedores

La alimentación debería ser un derecho fundamental para todos los seres humanos de este planeta y nuestros actuales dirigentes dicen trabajar en esta línea, pero las cifras de la cantidad de personas en el mundo que mueren diariamente de hambre no dejan de subir. Ante esta situación, el mensaje que nos llega de los medios de comunicación es que no se produce suficiente alimento para todos y que hay que invertir en una agricultura más intensiva, para arrancarle más producción a los procesos naturales de creación de alimento, y que esto justifica tecnologías poco sostenibles (incluso peligrosas) como los cultivos hidropónicos, los cultivos transgénicos, los cultivos de regadío en tierras desérticas, etc... pero el sentido común nos dice que el problema es la dependencia de que sean otros los que produzcan nuestros alimentos, cada vez más lejanos por la globalización de los mercados económicos. Ante esta situación actual, tras varias décadas de gran desconexión con la tierra y los ciclos naturales, con los que nuestros antepasados estaban en sintonía para desarrollar “el arte de cultivar” hasta la llegada de la agricultura química o industrial (hace más de 60 años), volvemos a reconocer la capacidad y responsabilidad para producir nuestros alimentos.

Quiero agradecer la asistencia de un nutrido grupo de encantadoras personas al cursillo que este fin de semana se ha celebrado en Riba-roja. Lo haré compartiendo las impresiones, que fruto de la observación, me han quedado de cada una de ellas tras doce horas de atención y trabajo con el Shiatsu. En estos dos días, he podido aprender del minucioso trabajo de Francisco, de Juli y su rapidez para aprender, de la contagiosa serenidad de María, de la discreta amabilidad de Mari Carmen y de la atenta escucha de Félix. Me deleité observando los sinuosos movimientos de Hermelinda, el amoroso...
No todo van a ser penas. Una oleada de webs y ‘blogs’ se apunta a la tendencia planetaria que difunde buenas noticias, historias de gente combativa y contenidos vitalistas. *Hemos querido compartir este artículo, Nos parece un artículo muy interesante sobretodo viniendo de un medio generalista como "El país" que dediquen espacio a la "Revolucion optimista" creo que es una buena señal de que "la energía de cambio" va calando en las conciencias, tened en cuenta que esto solo es la punta del iceberg, lo más valioso es lo que está ocurriendo en el inconsciente colectivo y en las conciencias...
Joomla SEF URLs by Artio

Red Sostenible y Creativa 2013

Subir Versión Desktop