Biocultura ha sido una vez más una experiencia, una cita para los que estamos trabajando para construir un mundo mejor , es indescriptible poder compartir tres días con personas que lo están haciendo posible, este año más stands y 15 000 visitantes, nos alegra comprobar como va creciendo en torno al 30% con respecto al año pasado...
Estos días han sido una experiencia viva, a cada paso saludos y abrazos, gente consciente de que lo más valioso son las conexiones, en cuanto a las conferencias lo mismo una gran variedad de enfoques de una misma cuestión un mundo más humano, nuevas formas, otro paradigma que ya está aquí y depende de cada uno de nosotros el tiempo que va a tardar en calar a capas cada vez más profundas de la sociedad...
Hemos tenido una buena afluencia de público en las conferencias y talleres, a pesar de gran oferta y los horarios que nos han correspondido y lo más valioso ver como se articula de forma natural otra forma de entender y hacer, lo importante es el como se viven las cosas...mas allá de los contenidos informativos hay calor, mas allá de la agroecologia, bioconstrucción, redes, S.O.L. hay sentimientos, hay discursos que surgen de lo mejor de cada uno sin competencias, con profundo respeto, esto es algo que personalmente me llena de entusiasmo.
La fiesta ha comenzado, de momento disfrazada de crisis, sin disolver las viejas estructuras no es posible dejar espacio para que se manifiesten las nuevas eso es lo que estamos viviendo y las sorpresas van a ser continuas...
Personalmente siento un profundo agradecimiento por poder estar en primera linea viviendo el cambio de forma activa y por conocer a tanta gente maravillosa y comprometida...
Los medios de comunicación también están comenzando a conectar con la Red, así Pilar Sampietro de Rne, abrió su programa con la red, http://www.rtve.es/mediateca/audios/20110305/biocultura-valencia-sensibilidad-quimica-cultura-sostenible-vida-verde/1038399.shtml , esta semana tenemos reuniones y conexiones sobre este tema con medios generalistas, el proceso es imparable, y la Red es parte activa, cada vez es más gente la que así lo siente y lo comunica, como dijo Nacho en la conferencia de Redes "la Red somos tu"
Esta conferencia la estamos preparando para poder subirla y compartirla con todos vosotros...
Biocultura a cumplido su parte ahora nos toca a nosotros, día a día afianzando conexiones, facilitando transiciones personales y colectivas, generando confianza, cultivando la creatividad, avanzando con paso firme hacia ese mundo más humano que todos merecemos, a cada momento, cada día, todo el año podemos elegir como queremos vivirlo y elegimos confianza, coherencia, armonía, fuerza, eficacia, cohesión, consciencia..en estos tiempos la clave es la comunicación para crear conexiones profundas y conscientes....
junt@s somos más ferran caudet
LA RED SOMOS TÚ.
Ha sido un placer poder vivir con todos/as vosotros/as la presentación de la Red SostenibleyCreativa en la Feria de Biocultura de Valencia y deseo compartir mis sensaciones, pues si bien mi vida profesional me llevó en diversas ocasiones a participar en la organización de eventos y congresos, es la primera vez que junto al natural cansancio que todos/as hemos compartido, me invade una clara sensación de satisfacción y gratitud de vernos tan implicados desde la ilusión y el corazón en este proyecto que se nos va definiendo poco a poco y a cada cual a su ritmo.
Nosotros somos tu – la Red eres tu y yo y cada uno/a de nosotros- La Red no es un concepto, una estructura – la Red es el resultado de una energía humana que emana cuando nos sentimos unidos en un sentimiento.
Ha sido muy hermoso ver como cada uno/a le daba forma en sus palabras a lo que era la Red para él o para ella, cada vez que se lo explicaba a los cientos de personas a las que hemos informado.
Ha sido estimulante ver como, a pesar del cansancio, nuestra sonrisa, amabilidad y estimulo no decrecía cada vez que contábamos a la gente que pasaba por el stand, este proyecto que nos hemos “empeñado” en sacar adelante para ofrecérselo a los demás.
Ha habido una gran calidad humana en cada una de las comunicaciones, conferencias, mesas redondas que hemos realizado y en las que hemos participado.
Ha sido fantástico ver la cara de los pequeños empresarios con los que hemos hablado de nuestro proyecto y el interés que les hemos suscitado.
...Y que cara ponía la gente cuando les decíamos que en Valencia en esta fantástica ciudad, llevamos unos meses trabajando con una moneda que no era el Euro. Os acordáis?? Parecían niños/as sorprendidos/as.
Sinceramente, ha sido toda una lección y un aprendizaje fundamental. Lo pensaba pero no sabía que las cosas y la vida podían desenvolverse así de fluidas, desde la voluntad, el deseo, el cariño y la solidaridad. Ahora sabemos que es posible y que es real que “junt@s somos más.
Podemos sentirnos muy satisfechos de estar siendo sujetos activos de la parte de la historia que nos esta tocando vivir. Sé que esta satisfacción nos acompañará hasta que abandonemos nuestra forma física y nos facilitará el transito hacia el encuentro con el todo, pues somos parte de él.
Pues todo y parte son la misma cosa, la realidad es la que cada cual construye y eso es lo que entre todos/as nos estamos enseñando unos a otros.
Por todo ello me siento afortunado de ser participe de este momento y agradecido a todos/as los que lo hemos hecho posible y hemos estado allí presentes junto con aquellos/as que también lo estuvieron con su ánimo, su pensamiento y su energía.
Doy gracias por tanta generosidad y por haber estado donde tenía que estar para compartirla y nutrirme como ser humano.
Salud y Paz.
nacho montero-ríos gil
Quería compartir con vosotros la experiencia que he tenido en la Feria de Biocultura con la meditación activa que practicamos de la mano de Ferrán.
Paseamos durante un rato a lo largo de la Feria intentando ser lo más conscientes posible de lo que estábamos haciendo en cada preciso instante.
Mi andar se hizo lento, saboreando cada paso que daba. A mi alrededor las personas se movían, pasaban, gesticulaban y hablaban como si estuviera presenciando una película ajena a mi, pero sin embargo, en la que participaba. Los aromas se intensificaban, los colores se acentuaban, todo cobraba más vida.
Cuando mi mente se alejaba de aquel lugar, tan dada como es a perderse en historias ajenas al momento presente, yo la traía de vuelta asistida con mi respiración. Tomando conciencia de ella, retornaba al aquí y ahora y seguía disfrutando del momento.
Marchaba con una amiga sin hablar, absortas cada una en nuestra propia experiencia. Desde un stand alguien nos quiso informar de lo que ofrecía y nos paramos a escucharle. Yo intentaba continuar presente, atenta a lo que me decía. Así nos dimos cuenta que no necesitábamos estar en silencio todo el rato y entonces mi amiga y yo seguimos caminando muy lentamente por la Feria intentando captar conscientemente lo que había a nuestro alrededor, mientras comentábamos lo que la vista nos ofrecía: las frutas con sus colores y formas, el olfato nos transmitía: las esencias, las plantas aromáticas, la comida… Fundiéndonos las 2 en aquella vivencia.
El segundo ejercicio consistió en caminar con los ojos cerrados. De 2 en 2 íbamos. Primero uno con los ojos cerrados y el otro de lazarillo, y luego al revés. Cuando cerré los ojos comprendí cuanta necesidad tenía de mi compañera. Y creo que eso mismo puede trasladarse a la vida. ¡Cuánto necesitamos de los otros!....
Mi compañera me guió estupendamente y yo me dejaba conducir, mientras los aromas y los sonidos se intensificaban una barbaridad.
Comprendí entonces la dificultad de los invidentes, pero también la gran facilidad de concentración que te proporciona el prescindir de ese sentido. Del que agradezco infinitamente el poder disfrutar, todo sea dicho de paso.
En general resultó ser una experiencia muy interesante, agradable y creo que productiva, dándome cuenta de todo lo que me pierdo al no vivir conscientemente cada instante.
Y me he propuesto integrar esa vivencia y su aprendizaje en mi quehacer diario, siguiendo las indicaciones de Ferrán, al que agradezco estos conocimientos que nos ha transmitido y este tiempo que nos ha dedicado. De la misma manera agradezco su participación a los compañeros con los que compartí esta experiencia y especialmente a mi “lazarillo”, que me trató con tanto cariño y atención.
Un abrazo. Alicia.
Este espacio queda abierto para todos aquellos que quieran compartir algo sobre la feria y la presencia de la red...seguimos adelante con paso firme, tu colaboración nos hace más fuertes
Hola a todos miembros de la Red. Mi mensaje es de gratitud por la gente tan maravillosa que he encontrado en la Red, porque me he dado cuenta que nos une una sensibilidad común y la esperanza de contribuir con la suma de todas nuestras voluntades a construir un mundo mas humano, mas justo y porque juntos cada uno aportando su granito de arena estamos en camino de construir un futuro mas esperanzador. La Red ha contribuido a sacar lo mejor de cada uno de nosotros. Gracias a todos.
Concha