La tecnología intermedia que haría posible esta producción en mano de las masas es abrumadoramente superior a la tecnología primitiva de los tiempos idos, pero mucho más sencilla, menos cara y menos opresiva que la hipertecnología que hoy domina nuestras sociedades, con una concentración de gente en ciudades sobrepobladas, con su inherente violencia al ser ecológicamente dañina y embrutecedora para los individuos que deben hacerla funcionar. En cuanto a la tecnología intermedia, uno puede llamarla una tecnología de “auto-ayuda”, o “democrática” o “del pueblo”. Yo la llamo la esperanza del Futuro.
E. Fritz Schumacher es un fuerte adepto a las organizaciones pequeñas ya que en éstas se pueden desarrollar esquemas participativos, relacionar los esfuerzos con las recompensas, y el propietario desarrolla su rol en forma natural y equitativa. En empresas medianas muchas de estas virtudes comienzan a diluirse y sus aportes no se hacen visibles. Finalmente en las grandes corporaciones la entidad en sí misma no es más que una ficción ya que permite a los accionistas vivir como parásitos depredando lo que otros trabajan. No hay duda que sobre todo para Schumacher “lo pequeño es realmente hermoso”. Ver también: G. McRobie “Small es possible”, Harper & Row – 1981.
Schumacher contempla nuestro mundo según su libro, “lo pequeño es hermoso”:
EL MUNDO MODERNO
1. El problema de la producción: Uno de los errores más proféticos de nuestra edad es
la creencia que hemos solucionado el problema de la producción.
2. Nuestro sistema vive del capital irreemplazable que trata como renta.
1. Son:
Combustibles Fósiles.
Los márgenes de la tolerancia de la naturaleza.
Sustancia humana.
2. Paz y permanencia.
Estándares económicos occidentales proponen que:
La prosperidad Universal es posible.
Su logro es posible en base a “que se enriquecen”.
Este es el camino viable para la paz.
Problemas con esto:
1. Gente rica utiliza mucho más combustible, el cual se está agotando.
2. Una actitud respecto a la vida que busca el cumplimiento en la búsqueda única de abundancia en la búsqueda mental de riqueza, el materialismo- no cabe en este mundo porque no contiene dentro de sí mismo ningún principio limitador, mientras que el ambiente en el cual se pone se limita terminantemente.
3. Mucha gente cree que la “ciencia encontrará una manera de relucir y brillar”- tal vez. Pero solamente si hay un cambio consciente y fundamentalmente en la dirección del esfuerzo científico. La ciencia puede traer, a menudo, sin embargo resultados negativos.
4.La prosperidad se alcanza con la caricia que explota lo no renovable.
5.El hombre es demasiado listo para sobrevivir sin la sabiduría. Nadie realmente está trabajando para la paz a menos que él esté trabajando para la restauración de la sabiduría.
6.Desde un punto de vista económico, el concepto central de la sabiduría es sostenibilidad. Debemos estudiar la economía de la sostenibilidad. Nada tiene sentido económico a menos que su continuación para largo plazo pueda ser proyectada de forma coherente. Gandhi dijo: “la tierra proporciona suficiente para satisfacer la necesidad de cada hombre, pero no la avaricia de cada hombre”.
7.Cada aumento de necesidades tiende a aumentar su dependencia del excedente exterior de las fuerzas que uno no puede tener control y por lo tanto aumenta miedos existenciales- que serían las primeras causas de la guerra.
8.La sabiduría exige una reorientación de la ciencia y de la tecnología hacia lo
orgánico, apacible, no-violento, y hermoso.
Debemos buscar una revolución en tecnología para darnos las invenciones y las
máquinas que reinvierten las tendencias destructivas que ahora nos amenazan todos.
De científicos y de tecnólogos necesitamos los métodos y equipos:
Lo suficientemente barato de forma que sean tan accesibles virtualmente a todos.
Convenientemente para el uso en reducida escala y;
Compatible con la necesidad del hombre por la creatividad.
De estos tres viene la no-violencia y una relación del hombre con la naturaleza quegarantiza su permanencia. Si de los 3, alguno se descuida las cosas están destinadas a irmal.A.¿Cuánto es “bastante” barato? Schumacher cree que los costos de la cantidad media de inversión de capitales, por lugar de trabajo, deben ser iguales que las ganancias de un trabajador industrial capaz y ambicioso. Si perceptiblemente es alta, entonces la sociedad es probable funcionar en serios apuros: concentración indebida de la abundancia y de la energía entre los pocos privilegiados; un problema de aumento de esto es que no pueden ser integradas en sociedad y constituyen una amenaza cadavez mayor; desempleo 'estructura'; mala distribución de la población debido a la urbanización excesiva; y frustración y enajenación general, con índices de criminalidadaltísimos, y así sucesivamente.
B. Las operaciones de una escala generalmente más pequeña son menos destructivas
que las más grandes.
C. Quizás lo más importante de todos los trabajos es aquel que es humano y bueno parael cuerpo y el alma. Esto se puede encontrar solamente en sí mismo.”UNA ONZADE PRÁCTICA VALE UNA TONELADA DE TEORÍA” tal como dice Schumacher.
D.F. Schumacher murió en 1978. Sus palabras y su obra se vuelven más relevantescada día. Como él nos ha dicho, tenemos dos grandes maestros en la vida: la naturaleza, y la sabiduría de los tiempos encarnada en las grandes enseñanza religiosas del mundo. Poner a un lado la codicia para dar lugar al bien, la verdad y
la belleza es ofrecer a nuestras vidas valores por los que vale la pena luchar y vivir.
Obras de E.F. Schumacher
-Lo pequeño es hermoso (Editorial Blume, de Barcelona) (no se consigue)
-Guía para los perplejos (Editorial Debate – Madrid) (no se consigue)
-El buen trabajo (Editorial Debate – Madrid) (no se consigue)
Varios autores:
- Para Schumacher (H. Blume Ediciones-Madrid) (no se consigue)
SHUMACHER COLLEGE. The Administrator, Dartington Hall, Totnes, DevonTQ96EL, Inglaterra. “Centro internacional dedicado al estudio y la práctica de valoresespirituales y ecológicos. Desde 1991, y con una mansión medieval como campus,organizan cursos de dos a cuatro semanas a cargo de destacados personajes, entre otrosHenderson, R. Sheldrake, T. Rozak.
UNIVERSIDAD ALEJANDRO DE HUMBOLDT
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMERCIO INTERNACIONAL
Material de Lectura para
COMERCIO INTERNACIONAL III
Profesor: Pedro J. Rosales
SCHUMACHER: UNA ECONOMÍA HUMANA
Un extraordinario artículo sobre un extraordinario economista humanista...