Red Sostenible y Creativa

Switch to desktop Register Login

Blog sostenible y creativo

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
Publicado por en en economía humanizada
  • Tamaño de fuente: Mayor Menor
  • Visitas: 6048
  • 0 Comentarios
  • Imprimir

La estación de Valencia y otras de España, acogen el Comercio Justo

Hasta el 10 de noviembre, los viajeros que acudan a alguna de las 19 estaciones ferroviarias participantes del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias de España (ADIF) en Andalucía, Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Euskadi, Galicia y La Rioja podrán conocer qué es el Comercio Justo, comprar artículos de alimentación, cosmética o artesanía y saber quiénes lo han producido y cómo esta compra mejora su calidad de vida.

La estación del Norte de Valencia acogerá esta iniciativa los días 8 y 9 de noviembre

La acción se realiza en las estaciones de Jerez de la Frontera, Sevilla Santa Justa, Málaga María Zambrano, Granada, Cádiz, Almería, Gijón, Oviedo, Santander, Toledo, Albacete Los Llanos, Valencia Nord, Alicante, Castellón, Vitoria-Gasteiz, Irún, Vigo, Logroño y Madrid-Puerta de Atocha, en el marco del Programa Estación Abierta ADIF. Allí se han instalado puestos informativo-comerciales que son atendidos por voluntarios y profesionales de las organizaciones Ayuda en Acción, Cáritas, COPADE, Fundación Vicente Ferrer, Intermón Oxfam y PROYDE, todas ellas miembro de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo.

En ese sentido, la responsable de Comunicación de la Coordinadora Estatal de Comercio Justo, Marta Guijarro Ruiz, ha destacado que en la presente campaña están “participando una mayor cantidad de estaciones y localidades y eso es muy positivo porque la repercusión es mayor en todos los sentidos”.

Los productos de Comercio Justo que encuentran las personas que visitan las citadas estaciones ferroviarias han sido elaborados por más de 130 cooperativas y otras organizaciones campesinas y artesanas de 36 países de América Latina, África y Asia. Por su producción, las personas trabajadoras han recibido un salario digno y han realizado su tarea bajo unas condiciones laborales adecuadas. Además, la producción es respetuosa con el entorno natural y en ella no existe explotación laboral infantil.

Guijarro Ruiz ha considerado que la campaña está saliendo “muy bien aunque cada estación es diferente, dependiendo del tráfico de trenes, el lugar en el que está la propia estación o, incluso, el espacio en el que esté ubicado el puesto de Comercio Justo”.

“Las estaciones son espacios en los que pasa mucha gente y es un buen sitio para acercar el Comercio Justo a los viajeros, tanto para la gente que ya sabe lo que es, como para quien no lo conoce. Para los viajeros que no habían oído hablar del Comercio Justo y lo conocen en la estación es especialmente interesante y supone un descubrimiento. En este sentido, es muy gratificante para los voluntarios y los profesionales de las organizaciones porque cuentan personalmente qué es el Comercio Justo y lo que supone como alternativa comercial. Se produce una comunicación muy cercana y muy humana, que resulta muy positiva. También hay muchas personas que ya lo conocen y se acercan a ver nuevos productos, comprar algún regalo o algo para tomarlo en el tren. En Oviedo, por ejemplo, un pasajero que no conocía el comercio justo ha estado hablando con las voluntarias del puesto, le han encantado los productos y ha comprado varias cosas, y decía que ‘compraría más cosas, todas las que pudiera porque él quería ayudar’”, comenta Guijarro Ruiz a Noticias Positivas.

El Comercio Justo en España facturó 28 millones de euros en 2012. Desde 2000, las ventas de este sector en nuestro país se han multiplicado por cuatro. Sin embargo, todavía está lejos de la media europea donde el gasto medio por habitante y año en productos de Comercio Justo es de unos 5 euros, mientras que en España es de 0,60 euros.

A continuación detallamos las ciudades que acogerán el comercio justo en los próximos días de la campaña:

Almería: Del 6 al 8 noviembre

Cádiz: 5, 7, 8 y 9 de noviembre

Granada: Hasta el 9 de noviembre

Jerez: Hasta el 9 de noviembre

Málaga: Hasta el 9 de noviembre

Sevilla: 8 noviembre

Gijón: Hasta el 9 noviembre

Oviedo: Hasta el 8 de noviembre

Santander: 9 y 10 noviembre

Albacete: Hasta el 10 de noviembre

Toledo: 9 noviembre

Alicante: 8 y 9 noviembre

Valencia: 8 y 9 noviembre

Vitoria-Gasteiz: Del 6 al 9 noviembre

Vigo: 8 y 9 noviembre

Logroño: 8 y 9 noviembre

 

Publicado en www.noticiaspositivas.net

Comentarios

  • No hay comentarios por el momento. Se el primero en enviar un comentario.

Deja tu comentario

Invitado Lunes, 13 January 2025
Joomla SEF URLs by Artio

Red Sostenible y Creativa 2013

Subir Versión Desktop