Red Sostenible y Creativa

Switch to desktop Register Login

Blog sostenible y creativo

  • Inicio
    Inicio Aquí es donde puedes encontrar todas las publicaciones del blog.
  • Categorías
    Categorías Muestra una lista de categorías de este blog.
  • Etiquetas
    Etiquetas Muestra una lista de etiquetas que se han usado en el blog.
  LLevamos años intuyendo y actuando en consecuencia,  cada vez es mas evidente, hay un sistema insostenible que se disuelve y a su vez otro emerge, la mayoría de los profesionales de la economía y periodistas especializados que generan opinión, están condicionadas por  sus privilegios y sus visiones basadas en viejos esquemas ya superados por los acontecimientos y por tanto invalidados en sus análisis por falta de objetividad, los que manejan la des- información la utilizan para tratar de mantener la confianza en un sistema ya en proceso de descomposición, para seguir bien la partida debes abrir el enfoque para tener...
“Los seres humanos poseen tanto manos como cerebros y no hay nada que disfruten más que ser creativos, brindar un servicio y actuar con coherencia con sus impulsos éticos. Lamentablemente, la tecnología moderna frustra en forma creciente la satisfacción de esas tres necesidades básicas”. - E. F. Schumacher Los budistas consideran que el trabajo tiene tres objetivos: proveer un camino para que la persona utilice y desarrolle sus facultades, ayudarla a trascender su egocentrismo al unirse a otros en una tarea común y producir bienes y servicios necesarios para la existencia. Ernest Friedrich Schumacher un estudiante del budismo, era también...
El pasado miércoles 15 de junio la Red Sostenible y Creativa organizó un encuentro entre profesionales comprometidos con el ser humano bajo el lema “emprendedores empujando límites hacia una economía humanizada”, en la que empresarios y emprendedores de la Red Confianza compartieron con los asistentes sus proyectos y sus experiencias. Sucedió en La Bolsa de Valencia y fue el comienzo de una nueva línea de acción en la Red encaminada a compartir espacios y sensaciones con profesionales cualificados que son conscientes de que ha llegado el momento de aunar esfuerzos, de crear circuitos económicos conscientes que faciliten el proceso personal...

Además, mientras seguimos asfaltando y urbanizando la naturaleza, conviene recordar que la economía creada por la especie humana es un subsistema que está dentro de un sistema mayor: el planeta Tierra, cuya superficie física y recursos naturales son limitados y finitos. De hecho, creer que el crecimiento económico va a resolver nuestros problemas existenciales es como pensar que podemos atravesar un muro de hormigón al volante de un coche pisando a fondo el acelerador.

Sin embargo, hoy en día es común escuchar a políticos, economistas y empresarios afirmar que "el sistema capitalista es el menos malo" de todos los que han existido a lo largo de la historia. Y que "afortunadamente" ya empiezan a verse señales de "recuperación económica". Es decir, que la idea general es seguir creciendo y expandiendo la economía tal y como lo hemos venido haciendo. Es decir, sin tener en cuenta los costes humanos y medioambientales. De lo que se trata es de "superar cuanto antes" el bache provocado por la crisis financiera.

 

Situación y perspectiva:

Se calcula que la economía real representa alrededor de un 8% del PIB mundial el restante 92% es economía especulativa o financiera, este es el origen económico de lo que llaman crisis, la mayoría del dinero se mueve mediante apuntes en cuenta, bolsas, y mercados varios en los que se les da valor a ciertos activos de forma especulativa, como los solares o viviendas en el tema inmobiliario que multiplicaron su precio de forma artificial, o ciertos alimentos con el tema del biodiesel, estos mismos mercados han creado una espiral basada  en la competitividad que fomenta egoísmo corporativo y personal.

Esta vez al CO-CO no le tenemos miedo porque es tiempo de CO.herencia-CO.operación. Y esa es la propuesta del equipo de la red de confianza, facilitar y cooperar con los miembros de la red para realizar propuestas, encuentros y acciones que reflejen la (co)herencia de lo que queremos aquí y ahora. En nuestro presente inmediato y en nuestro entorno socio-económico-cultural. Hay mucha labor que realizar y muchas ganas y energía para ello. Y así se sintió en el encuentro. Esperábamos a unas 20 personas y fuímos 58. Fué un encuentro muy participativo y de calidad, lo que demuestra que estamos...
Etiquetado en: actividades emprendedores

Ruralizar la economía

Publicado por en en economía humanizada
Dice Susan George en su último libro, Sus crisis, nuestras soluciones, que “todas estas crisis proceden de las mismas políticas neoliberales establecidas por los mismos actores (…). Podríamos gozar de un mundo limpio, verde, rico y justo, donde todos y todas pudiéramos vivir dignamente. A su lógica, debemos oponer la nuestra. No es tan complicado si comenzamos por invertir los términos”. Por ejemplo, y ya se ha presentado en estas páginas, frente al paradigma del crecimiento permanente como supuesto motor de desarrollo, hagamos de esta crisis la oportunidad para retroceder unos pasos del camino andado y reprogramar un decrecimiento (no forzado,...
Quiero agradecer la asistencia de un nutrido grupo de encantadoras personas al cursillo que este fin de semana se ha celebrado en Riba-roja. Lo haré compartiendo las impresiones, que fruto de la observación, me han quedado de cada una de ellas tras doce horas de atención y trabajo con el Shiatsu. En estos dos días, he podido aprender del minucioso trabajo de Francisco, de Juli y su rapidez para aprender, de la contagiosa serenidad de María, de la discreta amabilidad de Mari Carmen y de la atenta escucha de Félix. Me deleité observando los sinuosos movimientos de Hermelinda, el amoroso...
Photobucket
Una vez más, ha hecho falta una fuerte sacudida para darnos cuenta de que no íbamos bien. En los últimos años hemos estado inmersos en una euforia colectiva basada en el beneficio rápido y fácil, el crecimiento ilimitado, el consumo desenfrenado... ¿Hasta cuándo pensábamos que podía durar? o lo que es más importante, ¿a dónde queríamos llegar? Desde la caída del muro de Berlín (otoño de 1989), hemos asistido a la justificación y al desarrollo de un modelo basado en el crecimiento de la producción y en la supuesta libertad de circulación de mercancías a escala planetaria. Se trata de...

La economía que viene

Publicado por en en economía humanizada

Si algo es constante, eso es el mismo cambio. Y por la misma razón lo único seguro es que no hay nada seguro. Cuando hablamos de dinero los anteriores razonamientos son percibidos más como una amenaza que como una oportunidad. De hecho la palabra “riesgo” se asocia más con la opción de perder que con la opción de ganar. ¿no llama la atención a nadie?

Joomla SEF URLs by Artio

Red Sostenible y Creativa 2013

Subir Versión Desktop